Cuando cae la tarde, al final de los años, los recuerdos se inclinan como las ramas de los árboles de un bosque abandonado. El perfume del aire convoca la primera niñez y me hace regresar hasta un lugar en donde aguardan las horas más hermosas, a un patio en el que aprendí el lenguaje del agua y los jazmines.
Allí está. He visto cómo me mira y sonríe. No se ha ido. Espera en aquel preciso santuario, universo donde las cosas y los lugares mantienen, intactas, sus promesas: el amor adolescente, el candor inagotable, las barcas repletas de frutas y canciones, el camino de los naranjos o el olor de las manzanas de oro: los destellos más altos, los himnos de las victorias.
Mirándote a los ojos, contemplando tu rostro, sé que tú estás y que soy yo, quizás, el extraviado, el abatido, el ausente, y que ya no encuentro las palabras con que nombrar lo que tanto amabas. Sin ti no me quedan ojos con que mirar desde tu corazón de niño, pues mi existencia es un extraño naufragio, desdén del tiempo y despojo de mis últimos combates.
Cuando cae la tarde quiero llegar hasta el fondo de las aguas, hasta el abismo de tus ojos, aquellos que encendieron banderas en las terrazas de mi alma, y rescatar de tus rojas sienes promesas por cumplir, y oír tu cadente voz susurrarme: todavía, todavía,…
2 respuestas a “INFANCIA”
Este poema de José Sarria es un canto a la ternura de las primeras edades. Nos lleva de la mano a sentir el aroma floreciente de sus versos, los cuales se toman de la mano para transmitirnos al detalle el idioma tácito de la paz, la ternura, el virtuosismo de la NOSTALGIA; y una poesía con el esplendor de un VUELO HAcia el infinito. Lo disfruté mucho José.
Me ha llegado al alma y me ha silenciado! 🌹