Tiempo de espera (2022), la última obra de José Sarria, nace de la construcción emotiva de un tiempo vivido y de su valor y proyección simbólicos hacia el presente. Un binomio donde la memoria y el edificio vital crean la arquitectura de la emoción. Como ya sabemos desde Antonio Machado, la lírica es palabra en el tiempo, expresión en palabras de lo subjetivo individual, actividad en el tiempo psíquico, no en el estadio impersonal de la lógica, sino en un tiempo personal que solo lo dirime el poeta, a través del pensamiento heraclidio, más que eleático, por cuanto existe una evolución, un proceso histórico al que el poeta no es ajeno. El tiempo del poeta cambia constantemente, la naturaleza también, y, por supuesto, el lenguaje que expresa ese devenir. Todo ese flujo se encuentra en una mudanza permanente y, aun cuando se pueda individualizar la percepción o tener referentes objetivos, el poema está marcado por ese diálogo del hombre con su tiempo, sacándolo fuera de él.
La dedicatoria de este poemario a su madre, nos habla de ese tiempo de espera. Todo el tiempo lo es; en una aleación perfecta, como recordaba Heidegger en su obra ‘El ser y el tiempo’, entre el ser ahí del ser que se encuentra a sí mismo, en su mismidad, en su reconocimiento de un pasado que lo configura, un allí que vuelve al presente para ser encendido en su potencia de sensaciones y vivencias. Aunque la axiología de lo temporal marca todo el poemario se configura en su precariedad, en sus fogonazos existenciales, lo inconcluso, los fragmentos rotos a los que alude con la cita de José Ángel Valente. Y ese tiempo transige con cuatro apartados, que en realidad son una detención singular en la construcción de esta gramática de las emociones: «Tiempo de espera», «La tarde», «Incertidumbre» y el colofón «Final».